En arteterapia con niños y niñas, se trabaja a través del arte de forma que podamos adentrarnos en las dificultades que puedan estar experimentando, en su mismo lenguaje y nivel de comprensión. A través del acto creativo, se permite que el niño y la niña cree su propia historia, que manifiesten sus miedos, preocupaciones, inseguridades, que nos muestre cómo percibe y vive su mundo.
A veces solo necesitan expresar lo que les pasa y sentirse entendidos, en ocasiones comprender lo que les sucede en un lenguaje cercano y sencillo. En arteterapia se facilita la expresión de emociones, de experiencias complejas y difíciles, que no pueden ser expresadas tan fácilmente a través de la palabra.
Las sesiones de arteterapia habitualmente tienen una periodicidad semanal, con una duración que dependerá de los objetivos a trabajar. El niño y niña dispone de una variedad de materiales plásticos para elegir libremente. El enfoque va dirigido a promover el trabajo creativo y espontáneo a través del juego y de las interacciones con el material. Lo importante no es el resultado de la actividad plástica, sino lo que desarrolla en el proceso de creación y en la interacción con el arteterapeuta.
Arteterapia ofrece la posibilidad de que el niño y la niña sea el protagonista y ensaye la situación facilitando la búsqueda de alternativas y posibilidades. Además, permite profundizar en la parte creativa, lúdica y potencial, de forma que identifique sus fortalezas y recursos para enfrentarse a su mundo.
¿ Para quién?
Como por ejemplo para niños y niñas,
-
con cambios repentinos de comportamientos: hostilidad, agresividad, distracción, aislamiento.
-
que estén pasando por situaciones difíciles o traumáticas: enfermedades físicas, muertes de familiares, cambios en el entorno, separaciones de cuidadores, etc.
-
que muestran inseguridad, miedos, baja autoestima.
-
con dificultades en el apego y/0 en las relaciones interpersonales.
-
que necesiten una vía de descarga emocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.